sábado, 30 de agosto de 2008

SEGUNDA UNIDAD

COMUNICADO.

Ya que terminamos la primera unidad y después de revisar sus exámenes diagnóstico y ver como empiezan a formar sus equipos, veo con gran satisfacción que la gran mayoría aprobaron los dos semestres de historia universal y muchos de ustedes con muy buenas calificaciones. Veo además que tienen diferentes habilidades que podemos utilizar para tener muy buenos resultados en el curso y lograr aprendizajes significativos. Todo esto además del resultado de sus primeras actividades me permite esperar excelentes resultados, así pues con este entusiasmo vamos a iniciar nuestro recorrido histórico con la segunda unidad en la que nos acercaremos a las culturas prehispánicas.
Muchas ganas y ¡Suerte!

xxxxxxxxx

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL

HISTORIA DE MÉXICO I

UNIDAD II

MÉXICO PREHISPÁNICO
2500 a. C – 1521d.C.

Grupo de trabajo: Tlamatinime

Introducción

Las maneras de abordar la unidad pueden ser múltiples y diversas, pero en el caso concreto de esta propuesta, atendemos de manera puntual a los contenidos declarativos indicados en el programa y, sobre todo, diseñamos estrategias que nos permitan desarrollar los aprendizajes propuestos y en consecuencia alcanzar el propósito de la unidad que consiste en: “Analizar el desarrollo histórico de los pueblos prehispánicos en su diversidad espacial y temporal, con base en las distinción de las principales culturas para determinar los rasgos significativos de la civilización en el México prehispánico y su incidencia en el acontecer histórico mexicano”.


Primera sesión
Contenido declarativo: Regiones del México Prehispánico
Aprendizaje: Los alumnos
1. Formulan hipótesis en torno a por qué en Mesoamérica se desarrollaron culturas con otro nivel de complejidad al de Oasisamérica y Aridamérica.
2. Aplican un procedimiento para interpretar mapas, los usan como
fuentes.
Estrategia: los alumnos trabajan el mapa como fuente de información, identifican las características ambientales de cada una de las regiones, a partir de diversos tipos de mapas y la superposición de ellos.
Consiste en confrontar al alumno con el uso del mapa como fuente, es decir, como documento que debe ser interrogado para extraer información, asumiendo una actitud inquisitiva ante él y no sólo de dibujante. Por lo que es necesario saber interrogarlos, o sea saber formular preguntas, en este sentido, las preguntas formuladas al mapa nos develan su naturaleza y nos permite comprender de manera indirecta un hecho.
No se trata, por tanto, tan sólo de dibujarlos, sino de relacionarlos entre sí, someterlos a un trabajo de análisis y a partir de esa actividad; arribar a una construcción, esto es a una síntesis explicativa.
El uso de mapas para identificar un espacio ha sido y es una actividad común en la enseñanza de la historia; sin embargo, ahora lo que proponemos es usar el mapa como fuente que proporciona información, la cual la obtenemos al interrogar desde una perspectiva teórica y metodológica.

El problema:
¿Por qué en Aridoamérica sólo se pudo desarrollar la vida del cazador y el recolector, qué había en la región de Mesoamérica que hizo posible el florecimiento y establecimiento de importantes culturas que dieron origen a una compleja civilización?

Saber leer mapas históricos
Objetivo:
Ø Identificar los diferentes modos de representación del espacio.
Ø Localizar e identificar diferentes conjuntos históricos
Ø Explorar un conjunto de documentos y hacer comparaciones
Vocabulario básico:
Mapa. Es una representación gráfica simplificada y convencional del mundo o de una parte de él, generalmente plana.
Escala cartográfica: Relación que se establece entre la distancia real y la que se representa en el mapa.
Simbología. Elementos convencionales (dibujos) que sirven para representar algún fenómeno sobre el mapa.
Flujo. Desplazamiento (de hombres, mercancías, bienes inmateriales, etc.) representados por una flecha sobre el mapa. Límite. Línea que separa dos terrenos o dos territorios contiguos.
Territorio. Superficie terrestre sobre la cual vive un grupo humano, en particular una colectividad político nacional, sobre la cual se ejerce una autoridad política, o religiosa, una jurisdicción

El alumno trabajará con los siguientes mapas, que se deberán elaborar en acetatos, todos exactamente del mismo tamaño

1.- División política de México.
Mapas hidrológico, orográfico y climatológico
2.- Mapa hidrológico (rios
3,- Mapa orográfico
4.- Mapa climatológico
5.- Un mapa de biodiversidad de la República Mexicana.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Segunda sesión
Contenido declarativo: Horizontes culturales (Preclásico, Clásico y Postclásico)
Aprendizaje: A partir del análisis de un friso histórico, el alumno trabaja los conceptos de preclásico, clásico y postclásico para identificar los cambios y las continuidades de los últimos 4021 años de los grupos humanos establecidos en Mesoamérica.
Estrategia: Los alumnos utilizan un friso histórico y un mapa de ubicación de las principales culturas, para contestar un cuadro de concentración y las preguntas formuladas.
(cada equipo debe pedirme por correo el frizo cronológico)
Vocabulario básico.
Periodización. El manejo del tiempo en la Historia es convencional y por lo mismo, toda forma de periodizar lo es también. No existe un acuerdo entre los arqueólogos, antropólogos e historiadores con relación a la periodización de la historia de México, en especial la referida a la civilización mesoamericana.
Cronología.
Sincronía.
Diacronía.
Proceso.
Cambio.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tercera sesión
Introducción
A partir de la revolución agrícola en la región de Mesoamérica (entre 7500 y 5000 años antes de Cristo) los grupos humanos que habitaron este hábitat, iniciaron un acelerado proceso de transformación y cambio que se expresa en un creciente dominio sobre su medio ambiente, así como una mayor complejidad en las formas de organización política, distribución y apropiación de los excedentes, su cosmovisión del mundo y los complejos urbanos creados por ellos; conformaron una civilización original.
El Problema:
¿La civilización mesoamericana desapareció con la derrota de los Mexicas ante los conquistadores españoles?

Fuentes complementarias:
www.elcomercio.com.pe/ediciónonline/HTML/2008-08-23/investigadocres-replantean-antigüedad-hombre-américa-y-europa.

www.eluniversal.com.mx/notas/532000.htm/
“Preservarán edificios mayas de hace 700mil años”

NOTA. La guía para realizar la visita al Museo de Antropología ya se encuentra publicada en este mismo Blog.
Fuentes
http://archaeology.la.asu.edu/tm/index.htm
http://tenochtitlan.8k.com/
http://archaeology.la.asu.edu/tm/ages/mtm42.htm
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sesión cuatro
Contenido temático: Características de la civilización mesoamericana
Aprendizaje: Los alumnos aprecian los rasgos distintivos de la civilización mesoamericana y su continuidad histórica.
Estrategias: Elaboran un cuadro de concentración de las diversas expresiones de lo mesoamericano en el México de hoy.

Introducción

En la sesión anterior quedó refutada la tesis de que el pasado indígena está muerto y que los indígenas actuales no son otra cosa más que fósiles vivientes Por el contrario, el fruto del trabajo de cientos de generaciones que durante milenios han habitado y trabajado en el territorio que desde 1821 llamamos México dio lugar a la forja de una civilización que los últimos 500 años no han podido borrar. Esta civilización se expresa a través de diferentes maneras; una de ella es la cultura, de las comunidades indígenas, que han sabido preservar, ajustar y adaptarla a las nuevas condiciones de existencia, siempre en un contexto de resistencia.
Otras formas y expresiones la podemos observar en las comunidades campesinas no indias; incluso en las ciudades, aunque nos neguemos a verla, está presente, así sea de manera desarticulada y desgarrada, pero fijándonos con detalle descubriremos con asombro la presencia de la raíz indígena en el ámbito de nuestra cotidianidad.

Problema
¿Dónde y cómo está presente lo mesoamericano en el México urbano de hoy?

Actividad de los alumnos
Elaboramos un cuadro de concentración entre todo el grupo referido a la cultura material de lo mesoamericano en el México de hoy.
Por medio de una lluvia de ideas le solicitamos al grupo que proporcionen el nombre de objetos, lugares, toponimias, utensilios, plantas medicinales, nombres de personas, bebidas y sistemas agrícolas de origen mesoamericano. Le pedimos a un alumno que anote en el pizarrón lo que sus compañeros van mencionando.
Una vez anotadas en el pizarrón las clasificamos.
El siguiente paso consiste en solicitar a los alumnos organizados en equipos, lleven al aula esas diferentes expresiones de la cultura material y de esta manera transformamos el aula en un espacio vivo de la cultura.
Los alumnos traen esos objetos al aula (incluso algunos otros que ellos puedan tener en casa como alguna figurilla), colocamos varias mesas al centro y una vez que esté todo colocado y ordenado sobre la mesa; y pasamos a la actividad de cierre.
Les deseo mucha suerte en la realización de estas actividades y les recuerdo que al concluirlas tendremos nuestro primer examen parcia.

No hay comentarios: